Nuevo Número International Review of Political Economy
Nuevo Número International Review of Political Economy
Acaba de salir el último número de la revista donde los profesores Mancha y Garrido tienen una contribución “La esperanza como centro de un nuevo paradigma para la política económica”.
En este trabajo se propone un nuevo paradigma económico centrado en la esperanza, la justicia y el bienestar humano, en contraposición al modelo neoclásico dominante basado en el crecimiento del PIB como objetivo fundamental. A partir de un análisis filosófico, económico y político, se reivindica una concepción del ser humano como agente político y trascendente, y no meramente utilitarista. Se integran aportaciones de diferentes autores, tales como Danielle Allen, John Rawls, Daniel Kahneman, Kate Raworth, Amartya Sen, Carol Graham y Mariana Mazzucato, así como evidencias empíricas sobre desigualdad global derivadas del World Inequality Report elaborado por un grupo de economistas pioneros en preocuparse por este problema crucial en el mundo actual. Se defiende así un modelo económico que dé prioridad a la salud, la dignidad y la movilidad social, con un Estado activo que impulse políticas públicas democráticas y participativas. Las nuevas políticas deben operar desde la predistribución hasta la redistribución, apoyadas en datos, evidencia empírica y economía del comportamiento. Ello conduce a un enfoque nuevo que se debe concentrar en recuperar la esperanza colectiva, reducir la desigualdad intragrupo y lograr una prosperidad inclusiva y sostenible; es decir el nuevo paradigma económico que aquí se propone no solo aspira a crecer de forma diferente, sino a vivir de forma distinta.
Puedes descargarlo gratis AQUÍ