Otras Publicaciones
INFORME EL VALOR SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
Las Universidades aportan beneficios para la sociedad que van más allá de lo que habitualmente la sociedad les confía: la docencia y la investigación. Incluso, en estas dos misiones propias de la Universidad, el beneficio social supera, ampliamente, el coste de provisión de estas actividades.
Es innegable que el principal objetivo de una Universidad es contribuir a la mejora del conocimiento a través de la educación y la investigación y gran parte de la contribución social de una Institución de Educación Superior tiene que ver con el importante impacto que genera en términos de empleabilidad y salarios, en la misión educativa o de formación; y en la contribución a la innovación empresarial y al progreso de la ciencia, generando beneficios económicos a largo plazo en términos de mejoras en la productividad.
Sin embargo, los beneficios de un sistema universitario y, de forma particular, de una Universidad concreta van mucho más allá de los resultados más obvios, aunque estos sean muy importantes y la consecuencia inmediata de sus misiones principales.
Una Universidad, como la del Alcalá, genera un valor social con otras actividades como el voluntariado, el fomento de la cultura y la ciencia o sus importantes políticas de sostenibilidad ambiental; por no hablar de su contribución al reconocimiento primero en 1998 y al mantenimiento después, de la distinción de Universidad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la única universidad española con este honor, que ostentan sólo 4 universidades más en el mundo.
Si estos ejemplos constituyen actividades valiosas para la sociedad, los beneficios para las personas, para el conjunto de la sociedad y para la economía van mucho más allá y era necesario acometer un estudio para definir qué actividades queremos medir, cómo podemos medirlas y cuál y cómo se distribuye el beneficio estimado de la Universidad de Alcalá.
El Valor Social de la Universidad de Alcalá es el resultado del primer estudio sobre el valor social que genera la Universidad de Alcalá.
Descarga el informe completo aquí
ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE COMPETITIVIDAD EN ESPAÑA Y COLOMBIA: UNA PERSPECTIVA REGIONAL
El concepto de competitividad se utiliza cada vez más para comparar economías, tanto a nivel nacional y regional. Es un concepto que en primer lugar se aplicó a nivel microeconómico, pero cuya definición no está tan clara cuando se aplica a las regiones y países. Por lo tanto, es imprescindible tratar de precisarlo con el objetivo de medir a nivel regional y establecer comparaciones significativas.
En la presente investigación se utiliza una metodología adaptada para las 17 regiones españolas y 24 departamentos colombianos, donde se hace una selección de 15 pilares claves de la competitividad: cultura de negocios, concentración regional/especialización, internacionalización, innovación, entorno industrial favorable, disponibilidad de capital, factores institucionales, la disponibilidad de trabajo, mano de obra altamente cualificada, empresarios y directivos de nivel de cualificación, poseducación, infraestructuras de conocimiento, infraestructuras básicas tradicionales, infraestructuras tecnológicas e imagen regional.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS 2014/15
Cuando en 2010 se llevó a cabo el primer estudio de la situación de la Responsabilidad Social en las Universidades Españolas (http://j.mp/1WuLNXN), las universidades veían con cierto recelo esta nueva forma de ser y gestionarse.
Desde entonces, la situación ha cambiado bastante y hoy en día, casi la mitad de las universidades que componen el Sistema Universitario Español hacen Responsabilidad Social Universitaria (RSU), y presentan diferencias en las buenas prácticas que llevan a cabo, la forma de gestionar la organización en torno a la RS, las memorias de sostenibilidad que publican, los grupos de interés identificados o cómo se comunican con ellos.
Este libro recoge la situación actual de las Universidades Españolas en materia de Responsabilidad Social, analiza la evolución en estos cuatro años en numerosos aspectos y presenta ocho apartados de conclusiones.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y FAMILIAS EN ESPAÑA
Aunque en los últimos años han proliferado los estudios sobre las nuevas tecnologías y la sociedad de la información, la gran mayoría de ellos se centran en el estudio de su penetración en el tejido productivo y en su impacto sobre el crecimiento económico, la productividad y la competitividad del sector empresarial.
Por el contrario, son muy escasos los análisis enfocados hacia los individuos y las familias, e incluso, hasta fechas muy recientes, la información estadística existente sobre estos últimos era asimismo muy escasa y fragmentada. Con objeto de intentar cubrir en parte esta laguna, la investigación que ahora se presenta se planteó como meta aportar algunas respuestas a un amplio conjunto de cuestiones sobre los cambios que la sociedad de la información están produciendo en las familias y hacia dónde cabe esperar que nos conduzcan en un futuro.
EL IMPACTO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ EN LA ECONOMÍA LOCAL
Equipo de Trabajo:
DIRECTOR DE TRABAJO:
Dr. Rubén Garrido Yserte
Doctor en Economía. Prof. Titular de la Universidad de Alcalá. Director del Área de Análisis Territorial y Urbano del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES)
INVESTIGADORES:
Dª. María Teresa Gallo: Doctora en Economía. Investigadora del Área de Análisis Territorial y Urbano del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES).
D. Daniel Tripodi: Ingeniero. Investigador del Área de Análisis Territorial y Urbano del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES).
Han colaborado en este informe:
D. Felix Pablo Pindado: Economista. Director de Regio Plus Consulting.
D. Jesús Prado: Técnico Superior del Instituto Nacional de Estadística.
Resumen:
La universidad, como flujo de ingresos y gastos, tiene efectos positivos en el desarrollo económico local. Estos efectos se pueden clasificar en dos categorías: efectos por el lado de la oferta- relacionados con el capital humano y la investigación - y efectos por el lado de la demanda - relacionados con el gasto y su impacto multiplicador en la economía local. Esta investigación se centra en los efectos por el lado de la demanda de la Universidad de Alcalá (Madrid, España) a partir de la estimación de una versión simplificada del modelo ACE y usando la técnica input-output que considera al sector de hogares para estimar los efectos inducidos. Finalmente, se propone una manera de distribuir territorialmente estos efectos en la Comunidad de Madrid, usando once áreas intrarregionales.
EVOLUCIÓN, LECCIONES Y DESAFÍOS DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL/TERRITORIAL EN CHILE
La estructura de este Informe Final, de acuerdo con lo apuntado, es la siguiente. En un segundo apartado se plantean los desafíos claves del desarrollo regional/territorial en Chile a partir de un análisis sintético de los principales problemas detectados en el estudio de las esigualdades interregionales y del papel de la política regional a través del análisis del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), complementado con un análisis de los problemas básicos derivados de la actual institucionalidad. A partir de este diagnóstico, teniendo además en cuenta el análisis de la experiencia internacional, se presentan las sugerencias y recomendaciones centradas en cuatro ropuestas de acciones claves: cambios en el planteamiento estratégico de las actuaciones regionales; cambios en la institucionalidad regional; potenciación del FNDR como instrumento al servicio del desarrollo regional; y, finalmente, la creación de Agencias Regionales de Desarrollo. Un sexto apartado, a modo de conclusiones finales, cierra este documento recogiendo el valor añadido de las propuestas planteadas
2015
MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
La memoria de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es un informe que permite recoger todas las gestiones relacionadas con la responsabilidad social y el impacto de la Universidad en su entorno, promoviendo una comunicación transparente con todos sus grupos de interés. De igual manera, contribuye a la auto-observación crítica para detectar las posibilidades de mejora, sirviendo de esta manera como una herramienta para liderar el proceso de mejora continua y adaptación de la Universidad a los cambios de la sociedad.
Los impactos de la Universidad no solo se refieren a los ámbitos Económico, Medioambiental y social, comunes a la mayoría de las organizaciones, sino también, y sobre todo, en los ámbitos académico (docencia) y cognitivo (investigación), razones principales de su existencia.
2010
LA RSC Y EL FUTURO DE LA EMPRESA
Este Informe analiza la evolución de la cultura de la Responsabilidad Social Corporativa en 2010, haciendo referencia expresa a las ONG y a las organizaciones sindicales. Además, se analizan los efectos de la aplicación de Políticas de Conciliación. Este es el cuarto Informe Anual sobre la Responsabilidad Social Corporativa, que pretende contribuir al debate social,tan necesario, sobre el papel de las empresas en las economías avanzadas, que, además de generar bienes y servicios orientados al mercado, son portadoras de valores y generadoras de confianza. Cada año, los Informes, que guardan una cierta continuidad, adoptan, sin embargo, distintos enfoques y centran su atención en sectores de actividad cambiantes. Los sucesivos informes han analizado los desafíos de la RSC en cuanto a las nuevas herramientas de gestión, la confianza social en las empresas españolas y la RSC en tiempos de recesión. Los sectores y organizaciones objeto de análisis se refieren a la energía, la construcción, los sectores financieros, el textil, la alimentación, la química, la automoción, las telecomunicaciones, el turismo, el transporte aéreo, los medios de comunicación y las pymes.
Este año, el Informe presta atención a la RSC y el futuro de la empresa, así como a dos tipos de organizaciones para las que las prácticas socialmente responsables resultan imprescindibles. Estas son las ONG y los sindicatos. Por segunda vez consecutiva, el Informe RSC se aborda en un contexto nacional e internacional de dificultades económicas, aunque algunas economías estén presenciando ya algunas señales de recuperación. En una coyuntura en la que el debate económico se centra, sobre todo, en la salida de la crisis, se hace aún más acuciante que las organizaciones centren su atención en modelos de gestión que sean sostenibles en el futuro. Uno de los asuntos que debería, sin lugar a dudas, formar parte de las agendas de la RSC, según muestra el presente Informe, es la conciliación de la vida laboral y familiar. A pesar de que el número de empresas españolas que desarrollan políticas de conciliación es limitado, las propias compañías tienen el convencimiento de que estas políticas mejoran la organización y, en general, aumentan el compromiso de los trabajadores. Este Informe incorpora, además, la tercera edición de una encuesta a expertos en materia de RSC. Pese a que la incertidumbre económica no parece haber mermado el interés de las empresas por la RSC, lo cierto es que esta tercera oleada, posiblemente como consecuencia de la reducción de plantillas en las organizaciones, ha recibido un volumen de respuesta menor que en anteriores ocasiones.Con todo, las respuestas confirman la tendencia del año anterior en cuanto a la creciente confianza social en las empresas.
2009
EL SECTOR SERVICIOS Y LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA EUROPEA AL CASO ESPAÑOL
En este contexto, este Informe se ha redactado con objeto de cubrir tres objetivos:
En primer lugar, presentar los rasgos básicos del sector servicios en España, aportando datos y elementos relativos a su peso actual en el conjunto de la economía y sobre la situación del sector (sección 2), lo cual se completa con un análisis de las principales fuerzas que explican el crecimiento del terciario en España en los últimos años, los cuales van a seguir operando en el mismo sentido en el futuro (sección 3).
El segundo objetivo del Informe es plantear las barreras e impedimentos que existen en el funcionamiento de los mercados de servicios, en buena parte debidas al cúmulo de regulaciones que afectan al acceso a la prestación de servicios y a su posterior desarrollo. Todo ello es objeto de estudio en la sección 4, donde se analizan dichos obstáculos tanto desde la perspectiva de comercio de servicios entre países, como en cuanto al ejercicio de actividades de servicios en el interior del país, cuestión particularmente importante en el caso español.
Por último, el tercer objetivo del Informe ha consistido en estudiar y revisar qué tipo de efectos cabe esperar que produzca la transposición de la Directiva (sección 5), tanto desde una perspectiva macroeconómica (en términos de crecimiento adicional, creación de empleo, incremento del comercio intracomunitario, etc.) como en cuanto a los efectos que progresivamente van a producirse en beneficio de las empresas de servicios, los consumidores y las propias Administraciones Públicas (Central, Comunidades Autónomas y corporaciones locales).
El Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES) ha venido difundiendo de forma continua una recopilación de sus trabajos, proyectos de investigación y publicaciones dentro de las Memorias de actividad que se publican anualmente. Su contenido muestra como el Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES) ha contribuido con rigor a la investigación, información y conocimiento socioeconómico.
El Instituto ha desarrollado trabajos y estudios encargados por organismos regionales, nacionales y de la Unión Europea. Varios de ellos han sido ya publicados y otros lo serán en breve.
El apoyo que ha proporcionado la Universidad de Alcalá ha sido, sin duda, esencial para que estas tareas pudieran llevarse a cabo. Y, junto a ello, la dedicación de un equipo humano comprometido con los objetivos del Instituto.
A continuación se ofrecen las memorias del Instituto de los últimos años: